1. CLORO
El cloro se encarga de eliminar los elementos perjudiciales del agua de la piscina gracias a sus propiedades antisépticas.
Participa ante cualquier foco de infección, en la eliminación de algas, bacterias y cualquier microorganismo perjudicial. Los beneficios de utilizar cloro es que ayuda a mantener la pureza del agua y alargar su calidad mucho más tiempo.
1.1. ¿Cómo calcular la cantidad de cloro?
- Para calcular la cantidad de cloro que necesitas es fundamental saber el volumen del agua primero.
- El volumen del agua se puede calcular mediante la siguiente fórmula: largo x ancho x profundidad = volumen en m3. El cloro debe estar entre 0’6 y 1’5 por cada metro cúbico.
- Ten en cuenta que un metro cúbico equivale a 1.000 litros. En caso de que el cloro esté en formato líquido, se debería echar 2 litros por cada 10.000 de agua.
- Asimismo, también hay que prestarle atención al nivel de pH del agua. Este debe estar entre 7’2 y 7’8.
- La temperatura también juega un papel muy importante en la dosificación del cloro. Mientras más alta sea la temperatura, más cloro se debe colocar semanalmente.
1.2. Tipos de cloro
- Cloro en pastillas. Se trata del más utilizado y común. Se utiliza para el mantenimiento diario de la piscina.
- Cloro líquido. Es el segundo tipo más común. Suele utilizarse a menudo en spas y balnearios, entre otros.
- Cloro granulado. Suele emplearse en tratamientos de choque y/o de eliminación de aguas verdes.
- Cloro en polvo. Efectivo para tratamientos de choque y para mantener el agua libre de bacterias e impurezas.
- Cloro multiacción. Actúa como floculante, desinfectante y alguicida. Es perfecto para el mantenimiento diario del agua.
- Hipoclorito cálcico. Contiene una alta concentración de cloro. Es recomendable para spas y aguas industriales con durezas bajas.

2. CONTROLADOR DE PH
El pH (potencial hidrógeno) del agua determina la concentración de iones. Se trata de un indicador que permite saber si una solución es ácida, neutra o básica.
La escala va entre 0 a 14, siendo ácido cuando es inferior a 7, neutro cuando se encuentra en 7 y básico cuando supera el valor de 7.
El pH ideal de una piscina debe estar situado entre 7’2 y 7, siendo lo ideal en 7’4. Si mantenemos el pH en este nivel, el agua se vuelve inofensiva y no nos irritarán ni los ojos, ni la piel.
Existen en el mercado una serie de kits analizadores que te ayudarán a regular el pH de tu piscina y controlar siempre que esté en el nivel adecuado. Se trata del sistema más exacto para saber el estado de tu piscina.
2.1. ¿Cómo se utiliza el kit analizador del pH?
- El primer paso es sumergir los tubos en nuestra piscina, con un poco de agua es necesario para realizar la prueba.
- Echar cinco gotas de ortotolidina (OTO) en el tubo del color correspondiente, en este caso el amarillo.
- Echar cinco gotas de Phenol Red en el tubo rojo.
- Tapar ambos tubos, agitar y esperar 30 segundos.
- Una vez coincida el valor del agua que se ha coloreado y el área del color analizador, se obtendrá el nivel de pH de la piscina.
Es aconsejable realizar este proceso diariamente para mantener los niveles adecuados del agua y, en el caso de que fuese necesario, utilizar productos para incrementar o reducir el pH.
3. Antialgas
No hay que olvidar que la aparición de algas puede surgir aunque tengamos la piscina totalmente desinfectada.
Cuanto más tiempo se tarde en tratar el desarrollo de algas, más difícil será su posterior eliminación. Lo más aconsejable es añadir semanalmente la dosis adecuada de alguicida.
3.1. ¿Cómo aplicar antialgas en la piscina?
Todo depende de si se está utilizando para prevenir o para curar.
En el caso de que lo estemos utilizando para prevenir la aparición de algas, es recomendable utilizar entre 0’5 y 1 litros de antialgas por cada 100 metros cúbicos de agua una vez a la semana. Se aplicará por toda la superficie de la piscina.
En cambio, para la eliminación de las algas debemos realizar un tratamiento de choque. Antes de echar cualquier producto, es esencial pasar un cepillo por el suelo y las paredes de la piscina para facilitar el trabajo.
Se recomienda utilizar entre 1 y 2 litros por cada 100 metros cúbicos de la piscina. Se deberá aplicar por toda la superficie, con especial hincapié en las zonas donde se encuentran las algas.
4. FLUCOLANTE
La turbidez del agua suele ser muy habitual y puede ser causada por la acumulación de insectos, suciedad, hojas o un desequilibrio en el pH del agua, entre otras cosas.
4.1. ¿Cómo actúa el flucolante?
El floculante es un producto capaz de reunir todas las partículas perjudiciales que se encuentran disueltas en el agua. Una vez juntadas, el sistema de depuración y de filtrado de la piscina se encarga de desecharlas. ¿El resultado? Un agua cristalina, limpia y sin turbidez.
4.2. ¿Cuánto y cómo echar el floculante en la piscina?
Puede variar en función del producto. En cada garrafa de floculante se especifica la cantidad ideal que se debe utilizar. Lo más habitual es 1 litro de flucolante líquido por cada 100 metros cúbicos.
- Lo primero es realizar un lavado de filtro.
- El motor debe estar detenido durante el tratamiento.
- Vertir la cantidad de flucolante líquido que le corresponde a tu piscina.
- Esperar entre 8 y 12 horas
- Cuando pasa este tiempo, observaremos que en el fondo de la piscina se ha acumulado la suciedad para ser aspirada.